Todo lo que necesitas saber sobre el modelo 115

Todo lo que necesitas saber sobre el modelo 115

¿Qué es el modelo 115?

El modelo 115 es un documento fiscal que deben presentar ciertos contribuyentes en España. Este formulario se utiliza para declarar y pagar las retenciones a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) sobre los alquileres de inmuebles urbanos. En este artículo, te explicaremos detalladamente quién debe presentar el modelo 115, cuándo se debe presentar, y cómo se realiza su presentación, entre otros aspectos relevantes.

¿Quién debe presentar el modelo 115?

Arrendadores de inmuebles urbanos.

El modelo 115 debe ser presentado por todas aquellas personas físicas o jurídicas que paguen alquileres de inmuebles urbanos y realicen retenciones a cuenta del IRPF sobre dichos pagos. Esto incluye a empresas y profesionales autónomos que arriendan locales para el desarrollo de su actividad económica.

Excepciones a la obligación de presentar el modelo 115.

No todas las personas o entidades que arriendan inmuebles están obligadas a presentar el modelo 115. Existen ciertas excepciones, como las siguientes:

Arrendamientos de viviendas.

Los arrendamientos de viviendas destinados a uso residencial no están sujetos a retención, por lo que los propietarios de estos inmuebles no deben presentar el modelo 115.

Arrendamientos exentos de retención.

Algunos arrendamientos pueden estar exentos de retención, como aquellos en los que el arrendador es una entidad pública o está acogido a determinados regímenes fiscales especiales. En estos casos, tampoco se debe presentar el modelo 115.

¿Cuándo se debe presentar el modelo 115?

Periodicidad de la presentación.

El modelo 115 se presenta de forma trimestral. Los plazos para su presentación son los siguientes:

  • Primer trimestre: del 1 al 20 de abril.
  • Segundo trimestre: del 1 al 20 de julio.
  • Tercer trimestre: del 1 al 20 de octubre.
  • Cuarto trimestre: del 1 al 20 de enero del año siguiente.

Es fundamental respetar estos plazos para evitar posibles sanciones por presentación fuera de plazo.

Declaraciones complementarias y sustitutivas.

Además de la presentación trimestral ordinaria, es posible que se deban presentar declaraciones complementarias o sustitutivas en ciertos casos. Por ejemplo, si se detecta un error en una declaración ya presentada, se deberá presentar una declaración complementaria para corregirlo.

¿Cómo se presenta el modelo 115?

Presentación telemática.

Actualmente, la presentación del modelo 115 se realiza de forma telemática a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. Para ello, es necesario contar con un certificado digital o Cl@ve PIN. A continuación, te explicamos los pasos a seguir:

Acceso a la sede electrónica.

En primer lugar, accede a la sede electrónica de la Agencia Tributaria y busca el apartado correspondiente al modelo 115. Una vez dentro, selecciona la opción de presentación telemática.

Cumplimentación del formulario.

Rellena el formulario con los datos correspondientes, incluyendo el importe total de las retenciones practicadas durante el trimestre. Es importante revisar bien todos los datos antes de proceder a la presentación.

Firma y envío.

Finalmente, firma y envía el formulario de forma telemática. Una vez enviado, recibirás un justificante de presentación que deberás conservar.

Presentación en papel.

Aunque la presentación telemática es la más común, en algunos casos excepcionales es posible presentar el modelo 115 en papel. Para ello, se debe descargar el formulario desde la página web de la Agencia Tributaria, rellenarlo y presentarlo en cualquier oficina de la Agencia Tributaria o entidad colaboradora.

Consecuencias de no presentar el modelo 115.

Sanciones y recargos.

La no presentación del modelo 115 dentro del plazo establecido puede conllevar sanciones y recargos por parte de la Agencia Tributaria. Las sanciones pueden variar en función del tiempo de retraso y la gravedad de la infracción. Además, si se detecta la falta de presentación en una inspección, las consecuencias pueden ser aún más severas.

Pérdida de deducciones fiscales.

Además de las sanciones económicas, la no presentación del modelo 115 puede implicar la pérdida de ciertas deducciones fiscales. Por ejemplo, las empresas que no cumplan con sus obligaciones fiscales pueden perder la posibilidad de deducir los gastos de alquiler en su declaración de impuestos.

El modelo 115 es un documento esencial para todos aquellos que arriendan inmuebles urbanos y deben realizar retenciones a cuenta del IRPF. Es importante conocer quiénes están obligados a presentarlo, cuándo y cómo hacerlo, así como las consecuencias de no cumplir con esta obligación. En SumaGestión, estamos a tu disposición para ayudarte con la presentación del modelo 115 y cualquier otra obligación fiscal que tengas. No dudes en contactarnos para más información y asesoría personalizada.

 

Deja un comentario

*

Si no tiene déjelo en blanco.