En el mundo laboral actual, cada vez es más común encontrar profesionales que combinan su empleo por cuenta ajena con trabajos por cuenta propia. Pero, ¿es legal ser trabajador por cuenta ajena y autónomo a la vez? La respuesta es sí. En este artículo, te explicaremos cómo compatibilizar ambas actividades, cuáles son tus obligaciones fiscales y laborales, y qué ventajas o desventajas puede tener esta situación.
¿Puedo ser trabajador por cuenta ajena y autónomo a la vez?
Sí, es completamente legal. En España, puedes compaginar un empleo asalariado con actividades como autónomo. Esta situación se conoce como pluriactividad y está contemplada en la Seguridad Social. La pluriactividad permite que una persona realice un trabajo por cuenta ajena mientras desarrolla actividades económicas independientes como autónomo.
La clave está en cumplir con tus obligaciones fiscales y de cotización en ambos regímenes. Aunque puede parecer complicado, con una buena gestión, es posible obtener grandes beneficios.
Obligaciones al trabajar por cuenta ajena y ser autónomo
- Alta en el Régimen de Autónomos (RETA):
Si decides realizar actividades por cuenta propia, es obligatorio darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), aunque ya estés cotizando en el régimen general por tu empleo asalariado. - Declaración de impuestos:
Al combinar ambas actividades, deberás declarar tus ingresos como trabajador por cuenta ajena y tus rendimientos de actividades económicas como autónomo:- Declarar el IRPF en la declaración de la renta.
- Presentar trimestralmente el modelo 130 (pagos a cuenta del IRPF) y el modelo 303 (IVA).
- Cuotas de autónomos:
Al estar en pluriactividad, pagarás las cuotas del RETA, pero con bonificaciones especiales. Si es tu primer año como autónomo, puedes acceder a reducciones en las cotizaciones. Por ejemplo, la tarifa plana te permite pagar una cuota reducida durante los primeros meses. - Cotización en dos regímenes:
Al estar dado de alta en el régimen general y en el RETA, cotizarás en ambos. Sin embargo, si la suma total supera ciertos límites, puedes solicitar una devolución de cuotas a la Seguridad Social.
Ventajas y desventajas de ser autónomo y trabajador por cuenta ajena
Ventajas:
- Diversificación de ingresos.
- Bonificaciones en la cuota de autónomos.
- Mayor estabilidad económica al tener dos fuentes de ingresos.
Desventajas:
- Mayor carga de trabajo y responsabilidades.
- Obligaciones fiscales y burocráticas adicionales.
- Cotización doble, lo que puede suponer un mayor esfuerzo económico si no se planifica correctamente.
¿Cómo gestionar la pluriactividad sin complicaciones?
Combinar un empleo por cuenta ajena y ser autónomo a la vez requiere organización y un buen asesoramiento. Es fundamental llevar al día tus obligaciones fiscales, facturación y cotizaciones para evitar sanciones o problemas con Hacienda y la Seguridad Social.
En Sumagestión, somos especialistas en asesoría laboral y fiscal. Te ayudamos a gestionar tus cuentas, presentar tus declaraciones y aprovechar las bonificaciones disponibles, permitiéndote centrarte en lo que realmente importa: tu crecimiento profesional.
Si quieres saber más sobre cómo ser trabajador por cuenta ajena y autónomo a la vez, contacta con nuestro equipo de expertos. En Sumagestión, cuidamos de tu tranquilidad.